top of page

Congreso Internacional AVACI / FESAAL 2025 - Encuentro mundial de Autores Audiovisuales: Entrevista a Nikica Zdunić

  • Foto del escritor: FESAAL
    FESAAL
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura
ree

La ciudad de Zagreb será, en el mes de noviembre, la sede del Congreso de la Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos (FESAAL) -el día 4- y del Congreso de la Confederación Internacional de Autores Audiovisuales (AVACI) -los días 5 y 6- con la Asociación de Directores de Cine de Croacia (DHFA) como entidad anfitriona. 


Por Ulises Román Rodríguez


Este encuentro reunirá a referentes del audiovisual de todo el mundo y pondrá en el centro del debate un tema decisivo: la protección de los derechos de autor y el futuro de las industrias creativas en un contexto atravesado por plataformas digitales y nuevas tecnologías.


En este marco, Nikica Zdunić, directora, guionista y vicepresidenta de DHFA, comparte en una entrevista con AV Creators News, una mirada lúcida y crítica sobre el estado actual de la industria, los desafíos que enfrentan las mujeres creadoras y las expectativas que despiertan ambos Congresos.


ree

Nikica Zdunić, realizadora croata y vicepresidenta de DHFA


Zdunić comienza con un diagnóstico claro: la industria audiovisual global sigue siendo predominantemente masculina, y Croacia no es la excepción. Con estructuras conservadoras y patriarcales, las mujeres enfrentan barreras sistémicas para acceder a posiciones de liderazgo. “He visto cómo colegas hombres, menos calificados o con menor experiencia, acceden a oportunidades que no se les ofrecen a las mujeres. Esto genera desigualdad en los ingresos, en la posibilidad de crecer profesionalmente y en las condiciones de desarrollo”, asegura Nikica.


El principal obstáculo, según Zdunić, radica en “la falta de respeto a la autoridad y la visión creativa femenina. Incluso cuando logran reconocimiento, las mujeres deben ser excepcionales para ser tratadas como iguales a un hombre promedio, y aun así corren el riesgo de no ser consideradas para posiciones clave”. A la pregunta sobre si hubo avances recientes en materia de igualdad, la respuesta fue contundente: “No”.


El rol de las organizaciones internacionales

Para Zdunić, organismos como AVACI tienen un papel decisivo en revertir esta situación. La clave está en cambiar la conversación: “las mujeres ya conocemos las barreras. Son los hombres quienes deben ser responsabilizados, educados e incentivados a modificar las prácticas excluyentes”.


Propone herramientas concretas: fondos condicionados, incentivos fiscales y métricas de transparencia. “La industria responde a la presión económica: solo cuando la inclusión sea rentable, veremos cambios reales”, afirma.


13+ (2016), Opet, unedogled (2017) y Sovjetski psi (2018), dirigidos por Nikica Zdunić

El Congreso AVACI 2025: impacto local y regional

La vicepresidenta de DHFA no duda en remarcar la magnitud del encuentro de noviembre. “Ser sede del Congreso es un honor enorme para Croacia y una oportunidad única para visibilizar la importancia de los derechos de autor y del trabajo creativo en nuestra región”.


A nivel local, destaca que el Congreso permitirá “concientizar sobre la protección de nuestros derechos como autores audiovisuales” y fomentar cambios legislativos que aseguren “compensación justa y estabilidad a largo plazo para los creadores”.


A nivel regional, la expectativa es que el Congreso articule a los países de los Balcanes y Europa Central y del Este frente a desafíos comunes como sistemas de regalías desactualizados o protección legal insuficiente.  “Este es nuestro momento para demostrar que incluso los mercados pequeños tienen voz y deben ser parte de la conversación global, no como observadores, sino como actores activos”, enfatiza.


ree

Mesa de gênero en Congreso AVACI 2024

Expectativas y prioridades

Centrada en las prioridades para este Congreso que reúne a creadores audiovisuales de todo el mundo, Zdunić plantea que son necesarios “mecanismos concretos para que las entidades de gestión colectiva influyan en la reforma de las leyes de derechos de autor y en su cumplimiento”; así como el “fortalecimiento de la colaboración con emisoras nacionales para garantizar la implementación real de los derechos de autor”. De ese modo se podrá “pasar de discusiones teóricas a planos de acción que beneficien de manera práctica a los creadores, especialmente en mercados pequeños como Croacia”.


Faraway (2014), de la directora croata Vanessa Jopp

El desafío digital y la inteligencia artificial

La adaptación a las plataformas digitales y a la inteligencia artificial no es, para Zdunić, una cuestión de tecnología, sino de identidad cultural. “El riesgo está en perder nuestra voz auténtica y convertirnos en simples subcontratistas de contenido, en lugar de innovadores culturales”, advierte. Aquí, la reforma de los derechos de los autores y una gestión colectiva eficaz deben actuar como infraestructura cultural que garantice la sostenibilidad de los creadores y proteja la diversidad frente a la homogeneización global.


Sobre el equilibrio entre libertad creativa y presiones comerciales, Zdunić diferencia con claridad: el cine artístico y el comercial responden a lógicas distintas. Pero advierte que el abandono de la educación de audiencias ha dificultado la distribución de contenidos de valor. “Creo firmemente en el público. La gente sabe reconocer la calidad, y el arte sustantivo debe seguir siendo accesible para todos. Aquí los medios públicos tienen un rol esencial”, señala.

El futuro del audiovisual croata

Pese a los obstáculos, Zdunić ve con esperanza el porvenir: Croacia produce cada año obras de relevancia histórica, sostenidas por una comunidad de creadores que prioriza la autenticidad y la verdad por sobre las tendencias superficiales.


“Sueño con una sociedad que entienda al cine como herramienta para fortalecer la identidad nacional y que invierta en su desarrollo. Quiero una industria donde los creadores estén en el corazón de la televisión nacional, donde nuestro patrimonio audiovisual sea preservado y accesible para todos”, sostiene.


La voz de Nikica Zdunić sintetiza los dilemas de la creación audiovisual en Croacia y la región: equidad de género, defensa de los derechos de autor, adaptación a la era digital y el desafío de sostener la autenticidad cultural. Los Congresos de FESAAL y AVACI -con DHFA como anfitrión- se proyecta como el escenario clave para convertir estas discusiones en acciones concretas que transformen el futuro del cine en Croacia, en los Balcanes y más allá.


ree

bottom of page